Muchas de nuestras creencias limitantes provienen de la infancia, pero algunas han sido moldeadas por falsas generalizaciones que hemos hecho de situaciones puntuales.
Por ejemplo, si cometemos un error en el trabajo, podemos usarlo para respaldar creencias como «No soy lo suficiente bueno» o «No sirvo para nada», o puede verlo de manera positiva como para esforzarte y mejorar tus habilidades.
En la mayoría de los casos, los hechos en sí mismos no tienen connotaciones positivas o nega-
tivas, y somos nosotros quienes se las damos en base a nuestras expectativas, sentimientos y por supuesto de las experiencias de vida que hemos tenido.
Pensamiento polarizado
La interpretación de los hechos sin tener en cuenta el punto medio puede llevar a creer que «sólo me pasan cosas malas».
Sobre-generalización
Sacar conclusiones de casos individuales y extenderlas a todas las situaciones a menudo conduce al razonamiento universal de que «no le caigo bien a nadie».
Abstracción selectiva
Centrarse sólo en ciertos aspectos de una situación, y en la mayoría en lo negativo e ignorar lo positivo, conduce a creencias limitantes como «Mi desempeño ha sido desastroso».
Autoacusación
Asumir la responsabilidad de todo lo que sucede genera la creencia de que no es lo suficientemente buena en nada, desarrollando creencias como “que inútil que soy”.
Desafiar las creencias limitantes
Actúa a pesar de creencias limitantes. Cuando nos atrevemos a salir de nuestra zona de confort y empezamos a lograr nuevos objetivos y retos demostramos que nosotros mismos podemos lograr lo que nos hemos propuesto y comenzamos a cambiar las creencias limitadoras por potenciadoras.
El hecho de cambiar la creencia limitante tiene un efecto dominó en las demás ya que al comprobar que nuestra creencia no era cierta reconsideramos la validez de las otras.
A veces, las creencias limitantes se vuelven tan profundas que no es fácil cambiarlas simplemente colocando otras afirmaciones en su lugar.
Si crees que alguna creencia limitante no te deja vivir la vida que quieres, es hora de decidir si quiere deshacerse de ella.
En PSIU, deje todos sus conocimientos, experiencia y conocimientos a su disposición.
En psiu contamos con terapia presencial u online.
Podemos ayudarte. 🤜🤛
🗓 Agendamos tu consulta de manera inmediata.
▶ Terapia presencial y online.
▶ 099 033 033