Celos e inseguridad en la pareja

Celos e inseguridad en la pareja

Los celos y la inseguridad pueden existir en cualquier pareja en un momento dado.

Sin embargo, los celos patológicos o celotipia son desproporcionados en intensidad, frecuentes, persistentes e infundados.

Los celos patológicos tienden al trastorno obsesivo-compulsivo, lo que resulta en una visión distorsionada de la realidad.

En el proceso, las personas gastan mucha energía buscando evidencia de infidelidad sin motivos que lo justifiquen, y puede continuar aumentando hasta que la pareja se sienta abrumada por control y aislamiento.

Consecuencias en la pareja

Paradójicamente, debido a los celos o al agotamiento mental, los celos patológicos eventualmente conducirán a una ruptura o infidelidad.

También pueden generar una atmósfera tensa y agresiva, que inevitablemente complica y destruye la relación.

Causas de los celos

Detrás de los celos patológicos suele haber una persona insegura y con baja autoestima en su percepción de valía personal y la posibilidad de ser amado.

Esto puede deberse a experiencias traumáticas previas (abandono, maltrato, infidelidad, etc.), o bien a una vivencia muy arraigada durante la infancia (escuela, familia o amigos) en donde no
existió una valoración personal lo suficientemente sólida.

Síntomas frecuentes de inseguridad en la pareja

  • Miedo extremo de perder a una pareja o que pierda interés.
  • Constante sensación de engaño.
  • Cualquier signo o comportamiento de la confirma un posible engaño.
  • Vigilancia o vulneración de la intimidad de la pareja en busca de indicios de infidelidad
  • Control excesivo limitando la vida normal de la pareja.
  • Imágenes intrusivas o pensamientos de infidelidad.
  • Ansiedad, insomnio o pérdida de apetito.
  • Pedir explicación constante de lo que hizo la pareja.
  • Compararse con otros, sintiéndose inferior.
  • Vigilancia, miedo o rechazo de todas las personas que se relacionan con la pareja cuando no se está con ella.
  • Inquietud, miedo y ansiedad cuando la pareja tarda en regresar a casa o responde el teléfono inmediatamente.
  • Distorsión de la realidad con interpretaciones erróneas.

La inseguridad en pareja

Nuestro comportamiento frente a los demás suele ser un espejo claro de nosotros mismos, más en una relación.

En general, sentirse inseguro en el amor refleja poca autoestima y que no nos tenemos el suficiente cariño, y ​​esto no es culpa de la pareja. Una relación siempre debe ser una oportunidad de
crecimiento, no una fuente de ansiedad y conmoción.

A menudo, vivir con dolor, celos y fantasías de abandonado resulta en la incapacidad de distinguir entre la imaginación y la realidad.

Sobre esta base, a menudo se encuentran malas experiencias con relaciones anteriores, como la infidelidad de una pareja o traumas del pasado. Esto conduce a una inquietud constante en la vida y hace que la relación sea muy complicada.

Tratamiento de los celos e inseguridad en la pareja

Según nuestra experiencia como psicólogos, los celos patológicos deben tratarse primero a través de la terapia de pareja, porque es en este caso donde surge el problema.

Sin embargo, las personas afectadas por los celos también deben ser tratadas con psicoterapia breve o de larga duración, según el grado de celos.

En psiu contamos con terapia presencial u online.
Podemos ayudarte. 🤜🤛
🗓 Agendamos tu consulta de manera inmediata.
▶ Terapia presencial y online.
▶ 099 033 033

1
Hola!
¿En qué podemos ayudarte?