La ansiedad por la vigilia es un problema muy dañino.
Consiste en un estado psicológico y físico, caracterizado por un pensamiento acelerado en las primeras horas del día, que es de naturaleza negativa.
¿Qué es la ansiedad al despertar?
Cuando la ansiedad es frecuente e intensa, se considera patológica y afecta a diferentes áreas de la vida de quien la presenta. En el caso especial de ansiedad al despertar, encontraremos síntomas de un cuadro ansioso, pero solo aparece en el momento del despertar y los próximos minutos.
Los estados de ansiedad pueden sucederle a cualquiera, y hasta cierto punto son normales.
Al comienzo de la jornada, cuando el sujeto pasa del estado de sueño al de vigilia, se acompaña de una serie de signos y síntomas correspondientes al estado de ansiedad al despertar. Estas personas darán por sentado que las cosas saldrán mal incluso antes de que comience la acción.
Signos y síntomas
- Sudoración excesiva.
- Taquicardia.
- Respiración acelerada.
- Temblores.
Estos síntomas son causados principalmente por el desequilibrio de los niveles de cortisol. Los niveles de cortisol suelen ser altos al comienzo del día, pero cuando son demasiado altos, aparecerán los signos anteriores.
Debido a esto, nuestra mente comienza a crear pensamientos desastrosos, que son más fuertes por la mañana, y con el tiempo irán disminuyendo con el resto de la reacciónes fisiológicas.
Signos y síntomas
A diferencia de los signos, los síntomas de naturaleza emocional y psicológica no pueden observarse directamente y en la mayoría de los casos responden a la subjetividad del sujeto.
Al expresar sus pensamientos, estos pueden ser especificados por el discurso de la persona que los presenta.
Por lo tanto, los síntomas de la ansiedad al despertar son principalmente pensamientos negativos sobre lo que deben hacer durante el día. Estas son algunas de las formas de pensar:
- Atención excesiva a los signos físicos (sudoración, temblores, etc.).
- Deseos de controlarlo todo.
- Planificación excesiva.
- Intolerancia a la incertidumbre.
Causas
Como ya hemos mencionado, los niveles altos de cortisol por la mañana son una de las causas de la ansiedad matutina, pero no son la única causa.
Procrastinación
Cuando guardamos una actividad prioritaria para más adelante, estaremos satisfechos de inmediato sin tener que hacerlo en ese momento, pero hemos aumentado el factor de estrés a medio plazo.
Sobrecargas de actividades
Cuando estamos acostumbrados a hacer todo por nosotros mismos y no buscar ayuda, es cuando nos despertamos más fácilmente ansiosos.
Disonancia cognitiva
Esto significa que cuando nuestras acciones son inconsistentes con nuestros pensamientos y principios, tendremos un sentido de contradicción y nuestra mente inconscientemente intentarán justificarlo de manera lógica.
De este modo, cuando hacemos algo a pesar no considerarlo correcto, le estamos dando a nuestro cerebro la tarea de justificarlo, para evitar sentir que hemos ido en contra de nuestra moral y no tener la sensación de malestar.
Durante las mañanas, con los niveles de cortisol elevados, nuestro cerebro se encuentra propenso al estrés, y mientras más disonancias cognitivas tengamos, mayor será nuestro nivel de angustia por la mañana.
En psiu contamos con terapia presencial u online.
Podemos ayudarte. 🤜🤛
🗓 Agendamos tu consulta de manera inmediata.
▶ Terapia presencial y online.
▶ 099 033 033