Sentir ansiedad de modo ocasional es una parte normal de la vida. Pero, las personas con trastornos de ansiedad con frecuencia tienen miedos intensos y preocupaciones excesivas
persistentes diariamente.
Síntomas de la ansiedad.
- Miedo intenso e irracional.
- Preocupaciones excesivas.
- Mareos, sudoración.
- Tensión muscular.
- Falta de aire, sequedad de boca.
- Evitación de situaciones temidas.
- Pensamientos y conductas repetitivas.
- Se reviven acontecimientos traumáticos.
- Dificultades para dormir.
Problemas.
Se produce un deterioro significativo en la vida de la persona y de su entorno (relaciones
interpersonales, trabajo,estudios…), provocando intenso malestar. Puede complicarse con otros trastornos mentales como la depresión y aparición de enfermedades psicosomáticas (dolores o alteraciones orgánicas sin causa aparente).
Terapias contra la ansiedad en PSIU.
▶ TERAPIA COGNITIVA CONDUCTUAL – Esta terapia ayuda a tomar conciencia de pensamientos negativos e imprecisos para que puedas visualizar situaciones dificiles con claridad y responder de forma efectiva.
La TCC puede ser útil, ya sea sola o con otras terapias, como para tratar la depresión, el trastorno de estrés postraumático (TEPT) o un trastorno de alimentación.
Sin embargo, no todas las personas que se benefician de la terapia cognitiva conductual tienen un trastorno como los antes mencionados. La TCC puede ser una herramienta eficaz para ayudar a cualquier persona a manejarse mejor en las situaciones estresantes de la vida.
▶ PSICOANÁLISIS – Ayuda a entender al paciente que el daño viene de un conflicto interno, de tendencias e impulsos que no acepta, y no de fuera.
Se trata de hacer consciente lo inconsciente, si no, lo descargará en forma de síntomas, sueños y actos fallidos.
Se trata de que el paciente admita esas tendencias que prefiere ignorar enfrentándose al conflicto para resolverlo o, si no tiene solución, para aprender a vivir con él.
▶ SISTÉMICA – Esta terapia entiende los problemas desde marco contextual y se focaliza en comprender y cambiar las dinámicas de las relaciones (familiares, laborales, etc.).
Los roles y los comportamientos de las personas en estos contextos se entiende que están determinados por las reglas e interacción entre sus miembros.
La terapia sistémica se caracteriza por ser un enfoque de solución de problemas práctico más que analítico. No importa tanto el diagnóstico de quién es el que tiene el problema, sino que se centra en identificar los patrones disfuncionales dentro del comportamiento del grupo de personas (familia, empleados, etc.), para así redirigir esos patrones de comportamiento directamente.
▶ GESTALT – Esta terapia se enfoca más en los procesos que en los contenidos. Hace énfasis sobre lo que está sintiendo, se está pensado y sucede en el momento, más que en el pasado. En este sentido, se habla del aquí y ahora, no para dejar de lado la historia de la persona, sino que esta historia se mira desde el presente, cómo afectan, se viven, etc. los hechos pasados a día de hoy. La persona es quien es, entre otros, por lo que ha vivido.
Las terapias de Psiu proporcionan entre otras cualidades:
- Técnicas de relajación
- Técnicas expositivas
- Desensibilización sistemática
- Reestructuración cognitiva
- Mindfulness
Contacto.
En PSIU agendamos tu consulta de manera inmediata. Contamos con terapia presencial y online, nuestro teléfono de contacto para mensajería por whatsapp es (+598) 099 033 033.